miércoles, 23 de agosto de 2017

SALTARON LA BANCA EN RÍO 2016

Aprovechando que se cumple un año de los apasionantes JJOO vividos en Río de Janeiro, es buen momento para hacer recapitulación de lo que allí sucedió.

Si en el anterior post hablamos sobre las grandes decepciones, esta vez toca hablar de las grandes sorpresas. Aquellos atletas o equipos que no entraban ni como opción de las casas de apuestas y que reventaron la competición llevándose algún metal que, seguramente, ni ellos mismos imaginaban.

ATLETISMO
Salto con pértiga masculino
Thiago Braz Da Silva (Brasil) se adjudicó la medalla de oro con un mejor salto de 6.03.
El que fuera campeón junior en 2012 aún no había realizado una gran competición senior pero, sin duda, el ambiente que logró crear en el estadio olímpico el día de la final le hizo volar. Tras sufrir en la calificación (dos nulos sobre 5.45), durante la final tuvo un concurso mucho más firme (solo nulos en el primer intento sobre 5.75 y 5.93) y logró, junto con el gran Renaud Lavillenie (sin ningún nulo en toda la final), ser los únicos que pasaban el listón de 5.93. Air Lavillenie lograba saltar también a la primera 5.98 pero eso no amedrentó al carioca. En volandas se fue a por el 6.03 que logró saltar al segundo intento (estableciendo nuevo récord olímpico) para explosión total del estadio. El campeón galo erró en sus 2 intentos sobre 6.03 y en su intento a la desesperada sobre 6.08, lo que brindó un sorprendente oro al, desde ese día, ídolo local.


Resultado de imagen de braz rio 2016 desdelostacos
www.desdelostacos.com

Salto con pértiga femenino
* Eliza McCartney (Nueva Zelanda) se adjudicó la medalla de bronce con un mejor salto de 4.80.
Esta joven neozelandesa logró colarse en el podium olímpico para sorpresa de todos al establecer un nuevo récord nacional de su país y, por supuesto, su mejor marca personal. Tras haber debutado en 2016 en categoría senior con un buen 4.70 en los mundiales indoor, Eliza parecía que iba a pagar su debut olímpico en la calificación tras realizar dos nulos en 4.45, pero logró reponerse y saltarlo a la tercera obteniendo, posteriormente, la calificación a la final. Ese susto la hizo ser más fuerte y en la final mostró una rotundidad que doblegó a algunas de las favoritas (como Jennifer Suhr o Yarisley Silva) e hizo un concurso limpio saltando incluso ese 4.80. Solo el 4.85 (que solo superaron Stefanidi y Morris) pudo frenar su gran ímpetu.

BALONMANO
Competición femenina
* Rusia ganó el torneo olímpico derrotando en la final a Francia por 22-19.
El equipo dominador del final de la primera década de este siglo, llevaba desde el año 2009 sin oler un podium olímpico, mundial o europeo. Su 5ª posición en el Mundial 2015 había sido su mejor posición en estos últimos 7 años, por lo que, tras su clasificación en el preolímpico, nadie apostaba por ellas. Pero su torneo olímpico fue de ensueño. Fase de grupos saldada con 5 victorias (algunas ante equipos de la talla de Francia, Suecia o Países Bajos) que le permitió un asequible cruce de cuartos de final ante Angola. Pero parecía que las semifinales ante las todopoderosas noruegas iban a difuminar los sueños rusos. Nada más lejos de la realidad. Las rusas supieron aguantar y sufrir ante Noruega para lograr ganar por un gol en una disputadísima prórroga y así alcanzar su segunda final olímpica. En Pekín habían sido plata pero aquí no se conformaban con eso. Espectacular final ante Francia, a las que dominaron todo el partido, para hacerse con un oro que nadie esperaba.

BOXEO
-49kg (masculino)
Yuberjen Martínez (Colombia) logró la medalla de plata tras caer en la final por 0-3 ante Hasanboy Dusmatov (Uzbekistán) 
Este púgil colombiano apenas había disputado combates a nivel internacional y no era conocido para el gran público, pero en su Turbo natal había estado fraguando un boxeo ágil y poderoso que sorprendió a todos los espectadores en Río. Y no se lo pusieron nada sencillo. Su cuadro era para echarse a temblar pero el joven sudamericano no iba a atemorizarse. Debut ante el púgil local, Patrick Lourenço, y victoria por decisión unánime al igual que en su siguiente duelo ante todo un campeón mundial como el filipino Rogen Landon. En cuartos de final se encontraba con otro ilusionante boxeador, el español Samuel Carmona, que no le puso las cosas fáciles pero al que también consiguió ganar por un ajustado 2-1. Por si fuera poco lo ya logrado, Yuberjen dio el gran golpe en la mesa al derrotar al vigente campeón mundial, y gran favorito al oro, el cubano Joahnys Argilagos por otro disputado 2-1. La magia se le apagó al colombiano en la final ante el durísimo uzbeko, pero su gran presentación al mundo pugilístico ya había sido una realidad.

Resultado de imagen de yuberjen martinez rio
www.abc.es

CICLISMO MTB
Competición femenina
Jenny Rissveds (Suecia) logró la medalla de oro.
A pesar de su victoria un mes antes en el Mundial sub-23, ni los más optimistas contaban con una victoria de esta irrevente sueca ante el gran elenco de favoritas que se presentaban y que habían hipotecado la parte final de la olimpiada a estos JJOO. Las Prendel, Jeff, Spitz, Ferrand-Prevot, Dahle Flesja y Langvad se vieron sorprendidas por Jenny. Desde el inicio de la prueba marcó un ímpetu y una velocidad que tan solo la polaca Maja Wlosczczowska pudo resistir. Entre las 2 se jugaron la victoria en los metros finales donde la ambiciosa sueca lograba un éxito inimaginable al comenzar la carrera.

HIPICA
Saltos
Peder Fredricson/All In (Suecia) lograban la medalla de plata al ser 2º en el desempate.
Este veterano jinete (medalla de plata por equipos en Atenas´04) parecía haber dejado pasar sus mejores años pero en Río volvió a rejuvenecer a lomos de All In y de qué manera. Concurso impoluto del binomio sueco ya que, de hecho, fueron los únicos en realizar los 6 recorridos sin ningún derribo y tan solo 53 centésimas les alejaron de un oro que, sin duda, por sus prestaciones en Río merecían.

Resultado de imagen de fredricson all in rio
www.irjc.org

HOCKEY
Competición masculina
Argentina ganó el torneo olímpico derrotando en la final a Bélgica por 4-2.
Aunque la evolución del equipo masculino en los últimos años era evidentemente positiva (intentando mirarse en el espejo del exitoso equipo femenino) con muy buenas actuaciones en la Liga Mundial, quizás meterles en el ramillete de favoritos al oro era algo exagerado. Su gran objetivo era pelear los cuartos de final, pero lograron crecerse y batir a todos los rivales que se cruzaron en su camino. Tras una buena fase de grupos (con empates ante Países bajos y Alemania y una sola derrota ante India) calificaban en 3ª posición de su grupo y se cruzaban con la selección española, que sorprendentemente había sido 2ª en el otro grupo. El duelo entre revelaciones fue para el equipo sudamericano por un ajustado 2-1 y eso hizo crecer la ilusión en el equipo albiceleste de tal forma que en semifinales fueron muy superiores a la vigente campeona olímpica (Alemania), a la que derrotaron por 5-2. En la gran final tampoco tuvieron piedad de Bélgica y remontaron el gol inicial belga para hacerse finalmente con un oro inesperado.

JUDO
66 kg (masculino)
Fabio Basile (Italia) ganó el oro tras derrotar en la final a An Ba-Ul (Corea del Sur) por ippon.
Estaba llamando a la puerta y dando avisos de su calidad con su victoria en el Europeo sub-23 y su bronce europeo en categoría senior, solo 3 meses antes de los JJOO, pero en Río derribó esa puerta con rotundidad. Salvo las semifinales (donde sufrió para derrotar por shidos al esloveno Adrian Gomboc) ganó todos sus combates por ippon y eso incluye dejar en el tatami a gente importante como el azerí Nijat Shikhalizade o el mongol Davaadorjin Tomorkhuleg. Pero, sin duda, su explosión mediática fue su imponente final ante el número 1 y campeón mundial, An Ba-Ul, al que dejó sin respuesta con un formidable ippon al minuto y medio de combate. En Río terminó de forjarse una estrella.

Resultado de imagen de fabio basile rio

                                                                                      www.rotativo.com.mx


LUCHA
75 kg (femenino)
Erica Wiebe (Canadá) ganó el oro tras derrotar en la final a Guzel Manyurova (Kazajshtan) por 6-0
A sus 28 años, esta canadiense lograba su mayor éxito en los JJOO de Río. Nadie contaba con ella a pesar de algunos buenos resultados en la olimpiada, como su victoria en los Juegos de la Commonwealth. Tras ganar su primer combate por 5-0 a la alemana Maria Selmaier, en cuartos de final empezó a lucir esa inspiración que parecía tener en Río. Ante una rival muy superior, como la campeona mundial Zhang Fengliu (China), Erica se mostró muy segura y defendió su ventaja inicial para acabar ganando 5-2. Pero su gran escalada no iba a quedar ahí ya que en semifinales lograba dar cuenta de la campeona europea y bronce mundialista en Las Vegas, Vasilisa Marzaliuk (Bielorrusia), por 3-0. Una vez plantada en la final, Erica aún tenía guardado el tarro de las esencias que destapó ante la kazaja con una final perfecta.

NATACIÓN
200 metros braza (masculino)
Dmitry Balandin (Kazajshtan) ganó el oro con un tiempo de 2:07.46
Tras clasificar con el 8º mejor tiempo de la final, este joven kazajo no podía imaginar que desde la calle 8 iba a doblegar a todos sus rivales. Sin ninguna medalla internacional aunque con algunas finales mundialistas ya a sus espaldas, Dmitry sacó toda su calidad en la gran final para establecer su mejor marca y récord nacional, dejando a la armada nipona, de Watanabe y Koseki, y estadounidense, de Prenot y Cordes, sin el ansiado oro olímpico.

100 metros libres (femenino)
Simone Manuel (Estados Unidos) y Penny Oleksiak (Canadá) compartieron el oro con un tiempo de 52.70
Si alguien hubiera vaticinado que se batiría el récord olímpico y que dos mujeres compartirían el oro, muy poca gente habría apostado por ellas 2. Con las hermanas aussie Campbell, la sueca Sarah Sjostrom,la neerlandesa Kromowidjojo y la danesa Ottesen, nadie podía imaginar que Simone y Penny iban a ser las artífices de ese acontecimiento. Con buenas marcas pero aún sin medallas internacionales en piscina larga, la 2 norteamericanas sacaron a relucir su mayor clase para asombro de todas sus rivales.

Resultado de imagen para penny oleksiak y simone manuel

www.abc.net.au


PIRAGÜISMO AGUAS BRAVAS
K-1 (femenino)
Luuka Jones (Nueva Zelanda) ganó la medalla de plata tras completar la bajada de la final en 101.82 segundos
Con muchos años de experiencia (21ª en Pekín y 14ª en Londres) pero sin ningún logro internacional más allá de alguna final mundialista, esta neozelandesa realizaba la bajada de su vida en el canal de Río. Tras lograr el 4º mejor tiempo en series y el 7º en las semifinales, sorprendía a propios y extraños con una bajada rapidísima y sin toques con la que adelantaba a todas las favoritas que ya habían salido (Fox, Dukatova, Pennie...). Pero ese gran día iluminado tuvo el eclipse de la excelsa Maialen Chorraut que no iba a dejar escapar la oportunidad de su vida para colgarse el oro.

PIRAGÜISMO SPRINT
K1-1000 (masculino)
Marcus Walz Cooper (España) ganó la medalla de oro con un tiempo de 3:31.447
Remontada histórica en la final de este mallorquín que tras llegar de tapado a los JJOO, con la clasificación en el preolímpico, dejaba boquiabiertos a todos. Con dos medallas mundialistas en su haber pero en otras distancias (bronce en K1-500 en el Mundial de Moscú´14 y plata en K2-500 en Milán´15), Marcus escribía una página de oro en Río. Tras ser 3º tanto en las series como en semifinales, durante la final no parecía que el español pudiera acercarse al podium pero esos 250 metros finales espectaculares subiendo desde la 5ª posición hasta encabezar la prueba quedarán ya para el recuerdo.

TAEKWONDO
58 kg (masculino)
Tawin Hanprab (Tailandia) ganó la medalla de plata tras caer en la final con Zhao Shuai (China) por 4-6
Sin grandes resultados internacionales y tras haber obtenido el billete olímpico en el preolímpico asiático, llegaba a Río como penúltimo por ranking y no se le vaticinaba un gran futuro al tener que enfrentarse en primera ronda al nº 2 mundial, el surcoreano Kim Tae-Hun. Pero el tailandés iba a demostrar que no estaba allí de relleno. Victoria por 12-10 que le iba a dar el impulso definitivo para realizar el campeonato de su vida. Además la suerte le iba acompañando en forma de más resultados sorpresa que le permitía tener cruces ante rivales de su mismo ranking como el aussie Safwan Khalil (cuartos de final) y el dominicano Luisito Pie (semifinales) a los que ganaba por 11-9 y 11-7, respectivamente. En la final, el bronce mundialista iba a frenar su gran jornada en un igualado combate.

80 kg (masculino)
Abdoul Razak Issoufou (Níger) ganó la medalla de plata tras caer en la final con Radik Isayev (Azerbaijan) por 2-6
Otra de las estrellas que dejaron estos JJOO. Aunque ya había demostrado su calidad en algún torneo internacional y venía de ser oro en los Juegos Africanos, nadie esperaba tan buen rendimiento y menos en sus duelos contra los mejores de su categoría. Tras 2 fantásticas victorias en 1ª ronda (6-0 al galo M´bar N´diaye) y en cuartos de final (6-1 al local Maicon Siqueira), llegó su gran consagración con un fantástico combate de semifinales ante el número 1, el uzbeko Dmitriy Shokin. El asiático, campeón del mundo el año anterior, no pudo doblegar el portento físico de Abdoul que alcanzaba la final al ganar por 8-2, asegurando así la segunda medalla olímpica en la historia de su país tras el bronce del púgil Issaka Daborg en Munich´72. En la gran final, Abdoul no pudo superar al campeón europeo. 


Resultado de imagen de Abdoul Razak Issoufou rio

www.news.aniamey.com


TENIS
Individual Femenino
Monica Puig (Puerto Rico) ganó la medalla de oro tras derrotar en la final a Angelique Kerber (Alemania) por 6-4, 4-6 y 6-1
Una de las sorpresas más mediáticas de estos Juegos fue la de esta joven tenista de 24 años. Con 2 torneos WTA y una 4ª ronda en Wimbledon´13, como mejor resultado en Grand Slam, llegaba a Río esta desconocida. Pronto iba a dejar de serlo según iba acumulando cadáveres en la pista y cada vez de mayor renombre. Anastasia Pavlyuchenkova (Rusia), en 2ª ronda, y Garbiñe Muguruza (España), en 3ª ronda, fueron las primeras rivales, de mucho mejor ranking que la caribeña, que dejó en el camino con un tenis vibrante y lleno de fuerza. En cuartos de final se deshizo sin problemas de la alemana Laura Siegemund (doble 6-1) y se plantaba a las puertas de las medallas pero con una compañeras de viaje poco recomendables: Petra Kvitova, Madison Keys y Angelique Kerber. Pero la puertoriqueña había demostrado que miedo ninguno. En semifinales se deshacía en 3 emocionantes sets de la checa y en la gran final superaba a la número 2 mundial con un tercer set excelso. Directa a los anales de la historia al conseguir el primer oro de Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos

Resultado de imagen de monica puig rio


www.firstpost.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario