Aprovechando que se cumple un año de los apasionantes JJOO vividos en Río de Janeiro, es buen momento para hacer recapitulación de lo que allí sucedió.
En esta entrada comentaré cuales fueron, en mi opinión, las mayores sorpresas negativas, deporte por deporte, de estos Juegos, es decir, aquellos favoritos que no cumplieron con tal papel al caer de forma prematura o ante rivales, en principio, inferiores.
ATLETISMO
20 km masculino
* Miguel Ángel López (España) finalizó en undécima posición con un tiempo de 1:20.58.
El campeón mundial en 2015 (1:19.14) estaba llamado a ser el gran rival del equipo chino en esta prueba, pero en cuanto la carrera cambio de ritmo el español demostró que no iba a ser su prueba, quedando fuera incluso de los puestos de diploma.
Martillo masculino
* Pawel Fajdek (Polonia) no superó la ronda calificatoria (se pedían 76.50) y acabó 17º con un mejor lanzamiento de 72 metros.
Llegaba a Río con el oro colgado del cuello ya tras ser doble campeón mundial, campeón europeo y líder del año (81.87 metros), pero no hubo sintonía con el estadio brasileño y la imagen nunca vista en el campeón polaco apareció.
www.desdelostacos.com
Disco masculino
* Robert Harting (Alemania) no superó la ronda calificatoria (se pedían 65.50) y acabó 15º con un mejor lanzamiento de 62.21 metros.
El campeón olímpico de Londres y campeón mundial en Moscú 2013, no pudo ni entrar en la gran final. Su camiseta se marchó sin un roto ni un descosido de vuelta a Alemania.
Pértiga femenina
* Fabiana Murer no superó la ronda calificatoria (se pedían 4.60) al no superar ninguna altura.
Tras el éxito conseguido el día anterior por su compatriota masculino, Thiago Braz, la torcida brasileña quería ver encumbrarse también a Fabiana en sus últimos JJOO, pero la subcampeona mundial en Pekín fracasó estrepitosamente al realizar tres nulos sobre su primera altura (4.55). El exceso de confianza pudo con ella.
BADMINTON
Individual femenino
* Saina Nehwal (India) no pasó la fase de grupos al quedar 2ª de su grupo.
Una de las principales rivales de Carolina Marín, y que entraba dentro del abanico de jugadoras con posibilidades de aguarle la fiesta a la onubense (subcampeona mundial 2015 y bronce en Londres), cayó derrotada en el último partido de su grupo ante la desconocida ucraniana Marija Ulitina por un claro 0-2.
BALONMANO
Femenino
* Montenegro no pasó la fase de grupos al quedar 6ª de su grupo.
Aunque no atravesaba su mejor momento, la selección balcánica (subcampeona olímpica en Londres y campeona mundial en 2012) dejó una imagen muy pobre en Brasil al finalizar última de su grupo obteniendo derrotas en los 5 partidos que disputó (entre ellos Angola o Rumanía).
BOXEO
57-60 kg Femenino
* Katie Taylor (Irlanda) cayó en cuartos de final ante Mira Potkonen (Finlandia) por 1-2.
Dominante suprema de la categoría desde el año 2006, con victoria en todos los mundiales y europeos celebrados, y vigente campeona olímpica sufrió una inesperada derrota en su primer combate en la ciudad carioca ante, hasta ese momento, una desconocida finlandesa.
CICLISMO BMX
Masculino
* Maris Strombergs (Letonia) fue eliminado en las series calificatorias al finalizar 5º de su serie.
El doble campeón olímpico buscaba en Río el tercer entorchado consecutivo pero fue incapaz de demostrar el nivel de anteriores JJOO y cayó eliminado a las primeras de cambio.
CICLISMO MTB
Femenino
* Pauline Ferrand-Prevot (Francia) no logró finalizar la prueba.
Llegada de la carretera, donde ya consiguió enormes éxitos, aterrizaba en el mountain bike ganando el mundial del año 2015, lo que la colocaba en el grupo de favoritas en estos JJOO. Una lesión en la tibia durante el invierno 2015-2016 no le hizo llegar en las mejores condiciones y finalmente sus prestaciones en el trazado de Río fueron malas.
ESGRIMA
Florete individual masculino
* Yuki Ota (Japón) fue eliminado en primera ronda por Guilherme Toldo (Brasil) por 13-15.
El vigente subcampeón mundial caía ante el invitado local en su primer duelo de Río, lo que dejaba fuera en la primera ronda a uno de los principales favoritos a las medallas.
Florete individual femenino
* Arianna Errigo (Italia) cayó en 2ª ronda ante Eleanor Harvey (Canadá) por 11-15.
Sorprendente derrota de la doble campeona mundial y subcampeona olímpica en su segundo duelo de los JJOO cuando se presentaba un cuadro muy favorable para alcanzar la pelea por las medallas.
www.contra-ataque.it
Espada individual femenina
* Anqi Xu (China) eliminada en 1ª ronda ante Marie-Florence Candassamy (Francia) por 8-15.
Clara derrota de la número 1 mundial y bronce mundialista ante la más débil del equipo galo. Una de las favoritas a la victoria en Río apenas plantaba cara a la joven francesa.
FÚTBOL
Competición femenina
* Estados Unidos fue derrotada en cuartos de final por Suecia en la tanda de penaltys tras el 0-0 reglamentario.
Las dominadoras del fútbol femenino en la última década quedaban fuera de las semifinales de una gran torneo por primera vez en su historia. Las campeonas mundiales y olímpicas no fueron capaces de batir la portería sueca y la lotería de los penaltys marcó un hito histórico.
www.rollingstone.com
Competición masculina
* Argentina y México quedaban eliminadas en la fase de grupos.
Dos de las selecciones llamadas a pelear la victoria final a Brasil quedaron fuera a las primeras de cambio en grupos asequibles.
Argentina, que contaba con figuras de primera división y experiencia internacional, se veía superada por Honduras en su grupo mientras que los campeones olímpicos en Londres, México, se veían superados en su grupo por Corea del Sur.
GOLF
Competición masculina
* Rickie Fowler (Estados Unidos) finalizó T37 con Par, a más de 16 golpes del ganador.
El americano fue el top10 mundial que más lejos estuvo de sus prestaciones en Río. El resto de favoritos al menos estuvo cerca de las medallas, o consiguieron alguna de ellas, pero Rickie tuvo una actuación muy pobre. Era uno de los favoritos y más tras las bajas que se produjeron.
HALTEROFILIA
62 kg (masculina)
* Chen Lijun (China) finalizó 15º sin marca ni en arrancada ni en 2 tiempos.
El vigente campeón mundial en Houston, y máximo favorito al oro por marcas, no fue capaz de realizar ningún levantamiento en arrancada en sus intentos sobre 143 kg. Sin duda, de las mayores decepciones de los JJOO.
+105 kg (masculina)
* Behdad Salimi (Irán) finalizó 20º tras levantar 216 kg en arrancada pero sin marca en 2 tiempos.
El campeón olímpico en Londres comenzaba de forma formidable con WR en arrancada (216 kg) y tenía todo a favor para hacerse con el oro. Pero a la hora de levantar 235 kg (10 kg menos que su marca personal) en 2 tiempos, fue incapaz de realizar el levantamiento en ninguno de los 3 intentos y veía como se escapaba un oro que veía ya en su cuello.
HOCKEY HIERBA
Competición masculina
* Australia eliminada en cuartos de final por Países Bajos al caer por 4-0.
La gran favorita al oro tras ganar las tres anteriores competiciones a Río (Mundial, Liga Mundial y Copa de Oceanía) realizó una discretísima fase de grupos (con derrotas dolorosas frente a Bélgica y España), lo que le llevó a un complicado cruce de cuartos de final ante Países Bajos. Aunque el duelo era complicado, los aussies no mostraron ninguna dificultad para los oranje que les ganaron fácilmente. ¿El fin de una era?.
JUDO
66 kg (masculina)
* Mikhail Pulyaev (Rusia) fue eliminado en 1ª ronda por Antoine Bouchard (Canadá) por yuko.
Mikhail llegaba a Río como uno de los aspirantes a pelear el oro a los representantes de Corea del Sur y Japón, tras su doble subcampeonato mundial de los dos años anteriores. Toda esa vitola cayó prematuramente en su primer combate ante un joven canadiense que con un simple yuko fue capaz de doblegarle.
70 kg (femenina)
* Gevrise Émane (Francia) fue eliminada en 1ª ronda por Sally Conway (Gran Bretaña) por ippon.
La gala llegaba a Río con el cartel de candidata al oro en dura pugna con la colombiana Yuri Alvear, pero mientras la sudamericana no faltaba a su cita con la final, la campeona mundial y europea caía en su primer combate ante una británica de muy inferior ranking por un claro ippon. Una de las esperanzas fijas de medalla en el judo galo se desvanecía.
LUCHA
75 kg (femenina)
* Adeline Gray (Estados Unidos) fue eliminada en cuartos de final por la bielorrusa Vasilisa Marzaliuk por 1-4
A pesar de ganar por 4-0 su primer combate, la campeonísima Adeline Gray sufría una inesperada derrota en el siguiente combate que la dejaba fuera de las medallas, ya que la bielorrusa no avanzó hasta la final. Tras haber logrado 2 de los 3 oros mundiales disputados durante esta olimpiada, sin duda, no se esperaba que saliese de Río sin ninguna presea en su cuello.
www.intermatwrestle.com
Libre 57 kg (masculina)
* Yang Kyong-Il (Corea del Norte) fue eliminado en 1ª ronda por Rei Higuchi (Japón) por 2-12.
El campeón mundial en 2014 y bronce olímpico en Londres aspiraba al oro en Río tras la baja del dominador ruso en la anterior olimpiada. Pero su presentación en Río estuvo muy por debajo de lo esperado. Derrota apabullante ante un joven nipón que a la postre alcanzaría la final. Esta situación generó la posibilidad de que Yang pudiera pelear por el bronce, pero estaba claro que Río no iban a ser sus JJOO. Caía derrotado en el 2º combate de repesca y finalizaba en una sonrojante 8ª posición para él.
Grecorromana 59 kg (masculina)
* Hamid Sourian (Irán) fue eliminado en 1ª ronda por Shinobu Ota (Japón) por 4-5.
Posiblemente en su última participación olímpica, el seis veces campeón mundial buscaba refrendar el oro olímpico de Londres, pero en la ciudad carioca se encontró con la juventud de un irreverente nipón que lo ganaba en un igualado combate y lo dejaba fuera a las primeras de cambio. La calidad del nipón le llevaba a la final, lo que otorgaba la oportunidad de repesca al iraní. Un campeón debía despedirse con medalla, pero no iba a ser el caso. Derrota en el primer combate de repesca y despedida triste para toda una figura de la lucha grecorromana.
PENTATLON
Competición femenina
* Yane Marques (Brasil) acabó la prueba en 22ª posición con 1269 puntos.
La gran esperanza local de medalla en esta prueba realizó uno de sus peores concursos como profesional justamente en Río. La bronce olímpica y mundial (en Berlín 2015) no pudo con la presión de la afición y tras empezar con una natación y esgrima por debajo de sus marcas habituales, realizó un pobre recorrido en hípica con excesivas penalizaciones para acabar con uno de los peores tiempos en la combinada. Otras grandes candidatas al oro, como Lena Schoneborn (Alemania) y Laura Asadauskaite (Lituania), y que marchaban en las primeras posiciones tras las 2 primeras pruebas, no pudieron completar la prueba de saltos y acumularon un 0 que las dejó fuera de la opción de medallas. Sin duda, un fracaso también para ellas.
PIRAGÜISMO
K4-1000 m
* Hungría quedó fuera de la final y finalizó en 3ª posición de la final B.
El cuarteto formado por Tibor Hufnagel, Benjamin Ceiner, Attila Kugler y Tamas Somoracz dejó un episodio negro en la gran historia de amor que el piragüismo húngaro guardaba con una de las grandes pruebas de los JJOO. Recientes subcampeones mundiales y olímpicos, y fieles a todas las finales, el equipo húngaro desde el inicio mostraba que su episodio negro llegaba en Río. 5ª posición en su serie para pasar a unas semifinales donde no eran capaces de finalizar entre las 3 primeras posiciones que daban paso a la final (5ª). Una absoluta decepción que no supieron dulcificar ni ganando la final B, donde finalizaron terceros.
REMO
Doble Scull femenino
* Nueva Zelanda quedó fuera de la final y finalizó en 6ª posición de la final B
El bote formado por Eve McFarlane y Zoe Stevenson partía dentro del ramillete de favoritas al oro, con la vitola de recientes campeonas mundiales a sus espaldas. Pero la actuación kiwi estuvo muy lejos de esas opciones. Tras ganar cómodamente su serie, en semifinales no fueron capaces de entrar entre las 3 mejores y quedaron fuera de una final en la que, sin duda, se las esperaba. Posteriormente, en la final B, no hicieron ni ademán de pelear por el diploma olímpico y acabaron en última posición. La esperanza kiwi de volver a reinar en esta modalidad, como ya hicieron en Atenas y Pekín, se esfumó completamente.
Doble Scull ligero femenino
* Gran Bretaña quedó fuera de las finales A y B y finalizó en 2ª posición de la final C.
La campeona olímpica en Londres, Katherine Copeland, formaba nueva pareja con Charlotte Taylor y parecía que el nivel no se resentía. Con una formidable plata en el Mundial 2015 presentaban candidatura a pelear las medallas en Río, pero la realidad fue muy distinta. Tras ser últimas en sus series, no fueron capaces ni de clasificar a las semifinales, al acabar terceras en una sencilla repesca, lo que les condenó a una humillante final C, que tampoco fueron capaces de ganar.
SALTOS
Trampolín 3 m. individual (masculino)
* Ilya Zakharov (Rusia) no alcanzo la final y finalizó en 18ª posición (último en semifinales).
Tras dar la sorpresa con su oro ante los saltadores chinos en Londres y con su plata en Kazan, en el año 2015, nadie podía esperar el bajo rendimiento de este joven saltador ruso en los JJOO. Lograba pasar con dificultades la calificación pero en semifinales un error gravísimo en uno de los saltos, que le costo un 0, le dejó último con una pobre actuación de 345.60 puntos.
Para completar su mala actuación, junto a su compatriota Evgeny Kuznetsov finalizaban penúltimos en el ejercicio sincronizado del trampolín, cuando eran los grandes favoritos a pelear el oro.
www.cbssports.com
Para completar su mala actuación, junto a su compatriota Evgeny Kuznetsov finalizaban penúltimos en el ejercicio sincronizado del trampolín, cuando eran los grandes favoritos a pelear el oro.
* He Chao (China) no alcanzó ni semifinales y finalizó en 21ª posición.
Con una actuación similar a la del ruso (incluso peor porque ni siquiera logró clasificar para semifinales), el campeón mundial en Kazan dejaba una sensación muy amarga en Río.
TAEKWONDO
58 kg (masculino)
* Farzan Ashourzadeh (Irán) fue eliminado en primera ronda por Omar Hajjami (Marruecos) por 3-4.
El campeón mundial en 2015 que llegaba como número 1 del ranking al torneo olímpico se estrelló en su debut en Río, con una derrota dolorosa que, además, no pudo enmendar con un bronce ya que el marroquí fue posteriormente eliminado.
49 kg (femenino)
* Wu Jingyu (China) fue eliminada en segunda ronda por Tijana Bogdanovic (Serbia) por 7-17.
A pesar de comenzar con buen pie en Río (con victoria por 10-1 ante la representante taiwanesa), la doble campeona olímpica y mundial se estrelló en su primer combate serio. A pesar de llegar como número uno del ranking, cayó claramente ante la número 8, la serbia Bogdanovic, que por suerte para la campeona Wu alcanzaría la final del torneo olímpico. Esta situación otorgó la posibilidad de redimirse a la china, pero no era su día. Derrota también en su primer combate de repesca, ante la azerí Abakarova por 3-4, y despedida por la puerta de atrás para la campeona asiática que buscaba su tercer oro consecutivo.
TENIS
Individual masculino
* Novak Djokovic (Serbia) fue eliminado en primera ronda por Juan Martín del Potro (Argentina) por 6-7 y 6-7.
Sin duda, uno de los más grandes batacazos de Río. El número 1 mundial tenía entre ceja y ceja este oro olímpico en unos JJOO que le llegaban en el mejor momento de su carrera (con victorias ese 2016 en Australia y París), pero ese ímpetu se apagó ante un excelso Del Potro que llegaba a Río por la puerta de reserva y acababa colgándose la plata del cuello. Seguro que ese detalle no calmó el disgusto de Nole.
www.abc.net.au
Individual femenino
* Agnieszka Radwanska (Polonia) fue eliminada en primera ronda por Saisai Zheng (China) por 4-6 y 5-7.
Dura derrota ante una desconocida jugadora china (invitada a Río) para la número 4 del ranking en Río que aspiraba a pelear por las medallas. Tras su imponente victoria en el Australian Open 2016, la afición polaca contaba con una medalla de su mejor tenista. No fue la única que sufrió derrotas dolorosas en Río ya que también la número 1 (la estadounidense Serena Williams) y la número 3 (la española Garbiñe Muguruza) cedían en 3ª ronda ante dos rivales con bastante peor ranking (Elina Svitolina y Mónica Puig, respectivamente). El único consuelo de Garbiñe es que fue eliminada por, a la postre, la campeona olímpica.
Dobles masculino
* Pierre-Hugues Herbert y Nicola Mahut (Francia) fueron eliminados en primera ronda por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (Colombia) por 6-7 y 3-6
Con la importante baja de los hermanos Bryan, la pareja gala era la clara favorita tras haber dominado el año 2015-2016 con la victoria en 3 Másters 1000 y el US Open, y contando también con que ninguno de los dos tenía pretensiones individuales (como, por ejemplo, si pasaba en otras parejas favoritas como la británica de los hermanos Murray). Quizá tanto favoritismo no les ayudó porque su partido fue nulo ante una pareja totalmente desconocida en el circuito ATP y se vieron incapaces de remontar un primer set igualado. Gran oportunidad perdida la suya.
TIRO CON ARCO
Individual masculino
* Kim Woo-jin (Corea del Sur) fue derrotado en 1/32 de final ante R.Ega Agatha (Indonesia) por 2-6.
El coreano, que partía como máximo favorito al oro y era el vigente campeón mundial, venía de batir el récord del mundo en la calificación del primer día de competición pero en su primer cara a cara fue derrotado por un auténtico desconocido (nº 36 ranking mundial como mejor posición histórica).
Individual Femenino
* Aída Román (México) fue derrotada en 1/64 de final ante Alexandra Mirca (Moldavia) por 4-6.
La mexicana, plata en Londres´12 y ganadora de la Copa del Mundo 2014, era una de las candidatas a pelear por las medallas pero en su primer duelo se vio sorprendida por esta joven moldava.
* Lin Shih Chia (China Taipei) fue derrotada en 1/32 de final ante Bombayla Devy Baishram (India) por 2-6
La joven taiwanesa, reciente subcampeona mundial, era una de las sensacionales promesas del tiro con arco femenino pero la presión le pudo en su debut olímpico ante la india con peor ranking del equipo asiático.
TIRO OLÍMPICO
Carabina Aire 10 m (masculino)
* Yang Haoran (China) acabó 31º con 620.5 puntos en la calificación.
A pesar de su juventud (20 años), el carabinero chino ya había logrado alzarse con el título mundial y la final de la Copa del Mundo del 2015. Pero esta supremacía no se vio en la ciudad carioca. Lejos de sus números habituales, firmo una pobre calificación muy lejos de los puestos que de él se esperaban.
Skeet (masculino)
* Vincent Hancock (Estados Unidos) acabó 15º con 119 platos en la calificación.
A pesar de su inestable olimpiada sin grandes resultados (aunque manteniendo el número 1 del ranking), el doble campeón olímpico no podía quitarse de encima seguir siendo el máximo favorito a pelear por obtener, por tercer vez consecutiva, la gloria olímpica. Pero, finalmente, la realidad fue más dura y el campeón estadounidense se quedó a 2 platos de entrar en la final, lo que, sin duda, para él supuso un duro varapalo.
Carabina Aire 10 m (femenino)
* Petra Zublasing (Italia) acabó 33ª con 411.6 puntos en la calificación.
Gran traspiés para el tiro italiano con la mala prestación de la campeona mundial y europea. Lejos desde el inicio de la calificación de los puestos de finalista, Petra fue hundiéndose en la clasificación hasta finalizar en una 33ª posición, humillante para ella. Su 4º puesto en la final de la carabina 3 posiciones tampoco logró aliviar la decepción de la delegación italiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario